Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
15 febrero 2016 1 15 /02 /febrero /2016 17:44

El proyecto está financiado por el programa europeo ‘Horizonte 2020’. La disfunción mitocondrial es un posible marcador de la enfermedad.

La investigación sobre la fatiga crónica ha evolucionado mucho en los últimos 15 años y ha pasado de ser una enfermedad “que está en la cabeza de los pacientes” a estar identificada de una forma primaria con un fenotipo establecido, además de otras formas secundarias ligadas a otros trastornos. Ahora, uno de los principales retos en este campo consiste en identificar biomarcadores que permitan mejorar su diagnóstico y diseñar mejores estrategias terapéuticas, según ha explicado a Diario Médico Jesús Castro, coordinador del Laboratorio de Fatiga Crónica del Valle de Hebrón Instituto de Investigación (VHIR) y uno de los representantes españoles de la primera red europea de investigación sobre fatiga crónica y encefalomielitis miálgica., junto con José Alegre, del VHIR, y Julià Blanco, del IrsiCaixa.

Este proyecto, denominado Euromene, es una acción del programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología y está financiado por el programa europeo Horizonte 2020. Cuenta con la participación de centros de 8 países y su principal objetivo es afrontar los retos en la investigación “derivados del desconocimiento de su etiología, la variabilidad clínica, la falta de biomarcadores diagnósticos y las limitadas opciones de tratamiento disponibles para los pacientes”.

La red representa una gran oportunidad para establecer un plan coordinado en el campo de la fatiga crónica y para atraer financiación que nos permita llevar a cabo ensayos clínicos en tratamientos prometedores derivados de la investigación”, explica Castro.

Desde su punto de vista, actualmente la investigación sobre esta enfermedad está dispersa en centros especializados en inmunología, bioquímica y en hospitales, y los grupos de investigación en este campo no están coordinados.

“En este contexto, Euromene surge para promover una aproximación traslacional que pueda ayudar a comprender mejor la etiología y la patogénesis de este síndrome”.
Otro de los objetivos de la red consiste en elaborar guías para el diagnóstico y el tratamiento que puedan ayudar a estandarizar el abordaje de la enfermedad, así como estudiar su epidemiología en Europa y determinar su impacto social y económico en la sociedad.

Función mitocondrial, en la mira

Según los últimos datos que constan en la literatura científica, existen indicios de que la disfunción de la mitocondria de las células podría reflejar los síntomas más frecuentes de la fatiga crónica. Los estudios se han realizado hasta ahora en células de la sangre, pero se piensa que las alteraciones mitocondriales en el tejido muscular, el corazón y el cerebro podrían reflejar las manifestaciones clínicas de los pacientes, como la fatiga muscular, las alteraciones en la función cardiaca y la pérdida de memoria. Jesús Castro, del VHIR, ha señalado que estos datos “se tienen que tomar con cierta prudencia”, y son necesarios nuevos estudios para poder confirmarlo.

-

Fuente: http://www.diariomedico.com/2016/02/15/area-profesional/gestion/una-red-europea-busca-nuevos-biomarcadores-en-fatiga-cronica

http://www.espondilitis.eu/


http://www.espondilitis.eu/phpBB2/index.php

Compartir este post
Repost0
7 noviembre 2015 6 07 /11 /noviembre /2015 10:53

La canaria C.I.H.C. es la primera persona, al menos en el ámbito del Archipiélago, a la que los tribunales han reconocido la incapacidad permanente absoluta y el derecho a acogerse a una pensión a causa de la fibromialgia.

-

Según una sentencia firme del Juzgado de lo Social número 3 de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) deberá abonar cada mes 786 euros a esta trabajadora, que fue asistida por el letrado José Luis Machado Carrilla en su lucha en los tribunales. Según el abogado, no se conoce otro caso anterior en Canarias en el que los juzgados hayan reconocido la incapacidad permanente absoluta por una enfermedad común como es ésta, lo que puede sentar una importante jurisprudencia en el futuro para las numerosas personas que padecen el mal.

La fibromialgia es un padecimiento que se caracteriza por el dolor de los músculos, tendones y tejidos y hasta ahora su diagnóstico ha resultado controvertido. Así, algunos autores afirman que no debe considerarse como una enfermedad debido, entre otras razones, a la falta de anormalidades en el examen físico, en los de laboratorio objetivos o estudio de imágenes médicas para confirmar el diagnóstico y, de ahí, precisamente, la importancia que puede entrañar en el futuro la sentencia que acaba ahora de ser emitida.

-

Laboratorio fotográfico.
C.I.H.C. tiene 55 años y ejercía como autónoma en un laboratorio fotográfico. En su momento padeció un cáncer de mama que le obligó a someterse a quimioterapia y, por lo tanto, a permanecer de baja durante un tiempo.

Sin embargo, posteriormente esta situación fue revisada y se decidió que era apta para volver a trabajar. La paciente, por su parte, defendió que presentaba dolores generalizados en 18 puntos, siendo diagnosticada de fibromialgia, una enfermedad por la que no se suelen dar bajas y menos permanentes.

De hecho, el INSS defendió que la paciente había experimentado una importante mejoría tras haber superado el cáncer que le afectaba, por lo que la administración consideraba que no había otras limitaciones que las relativas a la realización de actividades que requirieran esfuerzo físico. De esta manera, el Instituto consideraba que a su juicio la fibromialgia no debía ser razón para otorgarle una incapacidad permanente total.

Hasta ahora otros fallos judiciales como el emitido por el Tribunal Superior de Justicia de Baleares apuntaban que esta enfermedad crónica, “no siempre influye de modo parejo sobre la aptitud para realizar el trabajo y puede por ende resultar invalidante o no serlo”. Se consideraba que desde el punto de vista jurídico el dolor, “es un síntoma subjetivo cuya correcta valoración obliga a recurrir a factores que proporcionan información útil sobre sus características, como son los tratamientos para mitigarlo y el resultado obtenido, la presencia de síntomas asociados, indicativos de una especial severidad, el historial médico y demás”.

Hasta ahora era necesario contar con un mínimo de once puntos de dolor objetivados para poder sentenciar que una persona sufría de esta enfermedad. En el caso de C.I.H.C. se llegaron a identificar hasta 18, por lo que el Juzgado consideró que debía de recibir una baja permanente por incapacidad total.

-

Fuente: http://sid.usal.es/noticias/discapacidad/54162/1-1/admiten-el-derecho-a-una-pension-por-fibromialgia.aspx

http://www.espondilitis.eu/


http://www.espondilitis.eu/phpBB2/index.php

Compartir este post
Repost0
9 febrero 2015 1 09 /02 /febrero /2015 18:16

El trastorno también se asocia con otros problemas menstruales y con dolor pélvico, según un estudio.
Hay un vínculo entre una menopausia temprana y el síndrome de fatiga crónica (SFC), según un estudio reciente.

Los hallazgos podrían explicar la razón por la que las mujeres tienen entre dos y cuatro veces más probabilidades de tener el SFC que los hombres, y la razón por la que la afección es más habitual en las mujeres de 40 a 49 años, indicaron los investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.

“El SFC puede cobrarse un precio muy alto en las vidas de las mujeres de mediana edad y en nuestra sociedad y nuestro sistema de atención sanitaria. Ser consciente de la asociación del SFC con una menopausia más temprana puede ayudar a los profesionales a asesorar a las mujeres para distinguir los síntomas del SFC de los de la menopausia”, dijo la Dra. Margery Gass, directora ejecutiva de la Sociedad Norteamericana de la Menopausia (North American Menopause Society), en un comunicado de prensa de la sociedad.

Aunque el estudio pudo encontrar un vínculo entre la menopausia temprana y el síndrome de fatiga crónica, los investigadores no pudieron saber si una afección es causa de la otra o si hay otro factor que podría provocar ambas afecciones.

Los resultados del estudio aparecen en la edición en línea del 4 de febrero de la revista Menopause.

El estudio contó con 84 mujeres y un grupo de control de 73 mujeres sanas en Georgia que proporcionaron información sobre su salud ginecológica.

En comparación con las del grupo de control, las mujeres con el síndrome de fatiga crónica tenían 12 veces más probabilidades de presentar un dolor pélvico que no estaba relacionado con la menstruación. También tenían más probabilidades de tener un sangrado menstrual excesivo (el 74 por ciento frente al 42 por ciento) y un sangrado más abundante entre los periodos (el 49 frente al 23 por ciento). Los investigadores también hallaron que las mujeres con el SFC también tenían más probabilidades de que no les llegara el periodo (el 38 frente al 22 por ciento).

Las mujeres con el síndrome de fatiga crónica tenían más probabilidades (el 57 frente al 26 por ciento) de usar hormonas para otros fines que no eran el control de natalidad, como, por ejemplo, para tratar los periodos irregulares, los síntomas menopáusicos o la pérdida ósea, que las mujeres sin la afección.

El estudio también halló que el 66 por ciento de las mujeres con el SFC se habían sometido a al menos una cirugía ginecológica, frente al 32 por ciento de las del grupo de control. El tipo más habitual de cirugía fue la histerectomía (el 55 por ciento frente al 19 por ciento).

La menopausia temprana relacionada con la histerectomía (a los 45 años o antes) se produjo en el 62 por ciento de las mujeres con el SFC, en contraste con el 33 por ciento de las del grupo de control. El sangrado como razón para realizar la histerectomía fue mucho más común entre las mujeres con el SFC.

Las mujeres con el SFC también tendían a presentar una menopausia natural antes que las del grupo de control, pero no hubo una diferencia significativa entre los dos grupos, según el estudio.

Las investigaciones previas han vinculado el SFC con el dolor pélvico y las afecciones ginecológicas, como la endometriosis y las anomalías menstruales. Pero este es el primer estudio que vincula el SFC con una menopausia más temprana, según los autores del estudio.

Dijeron que se necesita más investigación para saber más sobre este posible vínculo, y los médicos deben vigilar los síntomas del SFC en las mujeres que tienen problemas ginecológicos o de dolor pélvico. Los síntomas del SFC incluyen dolor muscular y de las articulaciones, dificultades para dormir o de memoria y empeoramiento de estos problemas tras un esfuerzo excesivo.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare – HealthDay

Fuente: nlm.nih.gov/medlineplus

http://www.espondilitis.eu/


http://www.espondilitis.eu/phpBB2/index.php

Compartir este post
Repost0
12 noviembre 2013 2 12 /11 /noviembre /2013 11:32

La actividad en ciertas regiones sugiere el motivo de que tengan menos capacidad de prepararse para el dolor o responder al alivio del dolor.

Unos escáneres cerebrales revelan que las personas que sufren de fibromialgia podrían no ser tan capaces de prepararse para el dolor como las personas sanas, y son menos propensas a responder a la promesa de alivio del dolor.

Ese procesamiento alterado del dolor podría explicar por qué algunas personas con la misteriosa enfermedad crónica sienten el dolor con más intensidad y no responden tan bien a los analgésicos narcóticos, señalaron los investigadores. Los hallazgos aparecen en la edición del 5 de noviembre de la revista Arthritis & Rheumatism.

Las personas sin fibromialgia pueden aliviar mentalmente algunos tipos de dolor que la gente experimenta, explicó la Dra. Lynn Webster, presidenta de la Academia Americana de Medicina del Dolor (American Academy of Pain Medicine). “En las personas con fibromialgia, esa capacidad parece estar disminuida, o incluso eliminada”, apuntó Webster. “Quizás no puedan responder de la misma forma a los medicamentos o a nuestros mecanismos intrínsecos [naturales] para afrontar el dolor”.

Nadie sabe qué provoca la fibromialgia, que conlleva un dolor articular y muscular generalizado. El trastorno afecta al 3.4 por ciento de las mujeres y al 0.5 por ciento de los hombres de EE. UU., según el estudio. Las mujeres mayores son más propensas a sufrir de fibromialgia, que afecta a más del 7 por ciento de las mujeres de 60 a 79 años de edad.

Los investigadores llevaron a cabo este estudio con 31 pacientes de fibromialgia y 14 personas sanas.

Los autores del estudio utilizaron IRM para escanear el cerebro de cada participante mientras una manga para tomar la presión arterial apretaba dolorosamente la pantorrilla del paciente, explicó el autor del estudio, el Dr. Marco Loggia, del Hospital General de Massachusetts y la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston. Los médicos modificaron la presión provista por la manga de manera que todos, con son sin fibromialgia, calificaran el dolor entre 40 y 50 en una escala de 100.

“Provee un dolor muy profundo de tipo muscular”, comentó Loggia. “Está más cercano al dolor clínico que experimenta un paciente de fibromialgia”.

Los pacientes también recibieron una pista visual que les informaba cuándo la manga iba a comenzar a apretar la pantorrilla y cuándo la manga aflojaría, permitiendo a los investigadores observar cómo el cerebro respondía a la anticipación tanto del dolor como del alivio.

Como se anticipó, las personas con fibromialgia necesitaron mucha menos presión para alcanzar la misma calificación de dolor que una persona sana, señaló Loggia.

Pero los médicos también notaron diferencias clave en la forma en que ciertas partes del cerebro afrontaban el dolor antes, durante o después.

Una región del cerebro que mostró una respuesta alterada fue el área ventral tegmental (AVT), un conjunto de neuronas en el centro del cerebro que responden a la recompensa o al castigo. La AVT ayuda a regular la liberación de la dopamina, una sustancia cerebral que alivia el dolor. Desempeña un papel esencial en la respuesta a los analgésicos de una persona, y se ha vinculado con la adicción a las drogas.

“La AVT en los voluntarios sanos se activo antes de y durante el dolor, y la región se desactivó cuando recibieron la señal de alivio. Las personas estaban más preocupadas sobre el dolor que iban a recibir y se veían más recompensadas por la pista de que el dolor terminaría pronto”, comentó Loggia. “En las personas con fibromialgia, no vemos esto. La activación está completamente destemplada”.

La respuesta alterada de la AVT también podría explicar por qué los pacientes de fibromialgia con frecuencia no responden a los analgésicos narcóticos, añadió.

Los investigadores también notaron una respuesta distinta en el gris periacueductal (GPA), una pequeña estructura del centro del cerebro que desempeña un papel en la transición del dolor. “En los animales, se ha mostrado que si se estimula eléctricamente esa área, las respuestas al dolor bajan”, apuntó Loggia.

El GPA se activa en las personas sanas que han recibido una pista de que el dolor es inminente, a medida que se preparan para que llegue el dolor. Pero la región no se activa cuando se advierte a las personas con fibromialgia sobre un dolor que llega, lo que sugiere que son menos capaces de protegerse de las señales del dolor, planteó Loggia.

El estudio provee “otra prueba de que en la fibromialgia hay algo fundamentalmente mal, y la idea de que se trata de un trastorno periférico es errónea”, aseguró el Dr. John Kassel, profesor de neurología y director de la división de medicina neuromuscular del Centro Médico Werner de la Universidad Estatal de Ohio.

Sin embargo, el estudio y sus conclusiones tienen ciertas limitaciones.

Loggia anotó que la actividad cerebral activada podría ser explicada por el hecho de que los pacientes de fibromialgia soportan un dolor constante, y el trastorno ha alterado la respuesta cerebral, en lugar de lo contrario.

“Los pacientes voluntarios pasan de un estado sin dolor a un estado con dolor”, comentó. “Pero los pacientes de fibromialgia pasan de un nivel más bajo de dolor a un nivel más alto de dolor, lo que podría afectar la forma en que procesan las pistas de dolor y de alivio”.

Además, los investigadores no compararon la respuesta de los pacientes de fibromialgia con la de personas que sufrían de otras afecciones de dolor crónico, apuntó Kassel.

“Quizás esto no sea provocado por la fibromialgia”, dijo. “Podría simplemente ser algo que sucede en la mayoría de pacientes de dolor crónico”.

-

Fuente: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

Compartir este post
Repost0
30 marzo 2012 5 30 /03 /marzo /2012 11:51

EMPEORA SU CONDICIÓN NEUROMUSCULAR. (EUROPA PRESS)

 

Un equipo del Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha descubierto que cuando los afectados por fibromialgia realizan trabajos que no conllevan ninguna actividad física sus síntomas empeoran, pese a tratarse de una enfermedad que se caracteriza por dolores crónicos en músculos, fatiga y cuadros de ansiedad.

Así se desprende de un artículo publicado en la revista ‘Rheumatology International’, que recoge las conclusiones de un estudio realizado en colaboración en colaboración con el Hospital Gregorio Marañón (Madrid), el Hospital General Universitario de Alicante y Pfizer, que contó con 301 pacientes (291 mujeres y 10 hombres) de 15 centros hospitalarios de toda España.

 

La población estudiada llevaba más de diez años con la enfermedad y, de todos ellos, 171 se encontraban en activo. Además, de estos se observó que un 67,8 por ciento habían sufrido una invalidez temporal laboral durante los últimos doce meses, mientras que un 32,8 por ciento restante había podido trabajar de forma regular.

De este modo, observaron que trabajar resulta beneficioso para este tipo de pacientes, “siempre que la tarea se ajuste a la capacidad funcional”, ha explicado el autor del estudio y catedrático de Psicología Clínica de la UNED, Miguel Ángel Vallejo, matizando que cuando el enfermo realiza una actividad excesiva, fatigándose o sufriendo dolor, la actividad laboral podrá empeorar la enfermedad.

 

Pero, dado que la mejora de la condición física resulta positiva para el paciente ya que mejora su condición neuromuscular, también observaron que aquellas actividades sedentarias que implican un escaso esfuerzo físico, como el trabajo de oficina, conducir o atender en un comercio, pueden ser “perjudiciales”.

“Es negativo reducir e incluso anular prácticamente la actividad”, ha insistido el investigador al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), recogidas por Europa Press, ya que también se reducen las capacidades físicas del paciente y además, le supone un gran golpe, puesto que “deja de sentirse útil”.

No obstante, según explica Vallejo, “el trabajo es, en muchos casos, el principal ámbito de desarrollo personal y social por lo que su retirada supone una pérdida muy relevante para la persona”.

 

De hecho, el estudio pone de manifiesto la influencia de esta dolencia en la jornada laboral de los pacientes, ya que de los 101 pacientes que no trabajaban, el 66,9 por ciento dejó su empleo a causa de la fibromialgia.

Además de enfrentarse diariamente a una larga lista de síntomas de la enfermedad, los enfermos chocan cada día con la incomprensión de sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, reconoce este experto.

 

“La persona con fibromialgia se encuentra estigmatizada socialmente”, afirma el investigador, ya que “como se trata de una enfermedad con causa desconocida, algunos médicos cuestionan su existencia”, ha añadido.

 

Fuente: europapress.es

-

Compartir este post
Repost0
21 septiembre 2011 3 21 /09 /septiembre /2011 07:19

Dra. Enriqueta Jiménez Cuadra

FIBROMIALGIA:
Es el síndrome común en el cual una persona tiene dolor prolongado en todo el cuerpo y sensibilidad en las articulaciones, los músculos, los tendones y otros tejidos blandos. La (1) fibromialgia se relaciona con la fatiga, problemas de sueño, dolores de cabeza, depresión y ansiedad.

Es más común entre las mujeres entre 20 y 50 años.

FACTORES DESENCADENANTES:
Un (2) fuerte traumatismo físico sobre la columna vertebral
Diversos tipos de infecciones pueden desatar la fibromialgia, como la enfermedad de Lyme, producida por una bacteria: espiroqueta.
Diversos tipos de traumatismos emocionales.

ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN CONFUNDIR CON LA FIBROMIALGIA:

Artritis reumatoide
Lupus eritematoso
Polimialgia reumática
Espondilitis anquilosante
Compresión de los troncos nerviosos
Etapas tempranas de la esclerosis múltiple
Trastornos tiroideos
Síndrome de Sjögren
Espondilitis anquilosante

SÍNTOMAS:
El síntoma (3) principal de la fibromialgia es el dolor, y éste puede ser leve o intenso.

Las áreas de dolor se llaman puntos de sensibilidad, los cuales se encuentran en el tejido blando de la parte posterior del cuello, los hombros, el tórax, la región lumbar, las caderas, las espinillas, los codos y las rodillas. El dolor se irradia desde éstas áreas. El dolor se puede sentir como profundo, punzante o urente. Las personas con ésta enfermedad tienden a despertarse con dolores y rigidez en el cuerpo. El dolor mejora durante el día y empeora durante la noche.

Las articulaciones no se afectan, aunque el dolor puede sentirse como si proviniera de ellas.
La fatiga, el estado de ánimo deprimido y los problemas con el sueño.
Síndrome del intestino irritable
Palpitaciones
Problemas de memoria y concentración
Entumecimiento y hormigueo en manos y pies
Jaquecas

DIAGNÓSTICO:
Haber tenido 3 meses de dolor generalizado. Además de dolor y sensibilidad en por lo menos de 11 a 18 áreas, entre ellas: brazos, nalgas, tórax, rodillas, región lumbar, cuello, hombros y muslos. Los exámenes de orina y sangre generalmente son normales, se pueden realizar para hacer el diagnostico diferencial con otras afecciones.

TRATAMIENTO:
Ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas, al igual que ayudar a la persona que asuma y que haga frente a su enfermedad.

MEDIDAS NO MEDICAMENTOSAS:
Terapia grupal: la terapia grupal en eta enfermedad en grupos de 10 a 15 personas es, definitivamente, beneficiosa. El grupo debe tener una actitud proactiva. Hay dos personajes clave para que esto suceda: el primero es una paciente que se haya rehabilitado, una líder que se sirva de su experiencia pasada para mostrar a sus compañeros, el camino para salir adelante. El segundo personaje clave es una psicóloga, que tenga los conocimientos de las diversas técnicas cognitivo-conductuales y que esté familiarizada con la enfermedad.

EJERCICIO: El ejercicio debe ser graduado. Recomendamos comenzar con ejercicios de estiramiento, o bien seguir la disciplina oriental del taichí, que se basa en movimientos rítmicos.

TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL: Es una serie de estrategias psicológicas que explican a las pacientes como diferentes tipos de creencias, pensamientos, expectativas y conductas pueden tener efectos tanto positivos como negativos en los síntomas de la enfermedad.

DIETA: Debe evitar alimentos ricos en grasas, por el gran porcentaje de pacientes que sufren intestino irritable,

TABAQUISMO: No fumar.

MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA MEJORAR EL SUEÑO: Un periodo de sueño adecuado es fundamental para mantener un ritmo circadiano normal.

TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO:
Medicamentos para el dolor: analgésicos puros del tipo del paracetamol, con una dosis de 500 mg 3 veces al día, lo cual se puede aumentar hasta 750 mg cuatro veces al día.
Antidepresivos: El que más se utiliza es la amitriptilina. También se usan los moduladores de la adrenalina, como la tizanidina, y el pramipexol. También los moduladores de la serotonina y los medicamentos antineuropáticos.

Fuente: http://www.portalesmedicos.com/
-

Compartir este post
Repost0
9 junio 2011 4 09 /06 /junio /2011 18:01

Dr. Ximo Esteve, Reumatólogo del Hospital General de Alicante y Psicoterapeuta.

Conferencia divulgativa, Fibromialgia. 04 de Mayo 2011, Hospital General de Valencia.

Grupo espondilitis.eu


¿Qué es la Fibromialgia?

La Fibromialgia es una enfermedad crónica que produce un importante sufrimiento en las personas que la padecen; además es un sufrimiento particular, porque muchas veces no es comprendido por las personas que rodean al paciente (familiares, amigos e incluso parte del personal sanitario). Esto produce frustración en los pacientes, y es que para la Fibromialgia no sirve el modelo lineal reduccionista que tenemos de las enfermedades, según el cual toda enfermedad está producida por una lesión anatómica o una alteración biológica, y en la medida en que seamos capaces de revertir esa lesión o alteración funcional podremos o no mejorar los síntomas de la enfermedad.

 

¿Cómo podemos entonces entender la Fibromialgia?

Una de las propuestas más aceptadas y fácil de entender es el modelo bio-psicosocial, según el cual la Fibromialgia estaría producida por una conjunción de factores biológicos, físicos, psicológicos y sociales. Por eso no serviría un tratamiento dirigido a un aspecto específico de la enfermedad.

 

¿Qué síntomas produce la Fibromialgia?

Dolor normalmente generalizado, aunque predomina en ciertas áreas como en la zona del cuello (trapecios), en la zona lumbar y en los muslos. Cansancio sin haber hecho un esfuerzo que lo justifique, trastorno del sueño (sueño no reparador), alteraciones psicológicas como ansiedad, depresión, y también otros síntomas aparentemente inexplicables desde el punto de vista médico, como pérdida de memoria, pérdida de capacidad de concentración, mareos, inestabilidad, dolor de cabeza, hormigueos, trastornos sexuales, trastornos miccionales, trastornos digestivos, dispepsia (digestiones pesadas), estreñimiento, diarrea, dolor abdominal o colon irritable.

 

¿Cómo diagnostican los médicos esta enfermedad?

El diagnóstico es clínico, se diagnostica por lo que cuenta el paciente, por lo que pregunta el médico, y por lo que se encuentra en la exploración. El médico de atención primaria hará normalmente este diagnóstico clínico y también el seguimiento del paciente. Algunos médicos utilizan los criterios del ACR, del Colegio Americano de Reumatología de 1990, que incluyen una exploración de puntos dolorosos. Y es muy importante, destacando el papel que ha de tener aquí el médico, y según los casos también el especialista, ya sea reumatólogo o de otra especialidad, el poder diferenciar la Fibromialgia de alguna otra posible enfermedad asociada, como por ejemplo la artritis reumatoide. Por tanto en estos casos será necesaria una exploración más a fondo para poder descartar estas otras enfermedades.

 

¿Y por qué se producen todos estos síntomas arriba mencionados?

Ya se sabía que los pacientes con Fibromialgia presentaban hiperalgesia, es decir que un estímulo doloroso, que duele a cualquier persona, a un paciente con Fibromialgia le duele más, pero también los pacientes tienen alodinia, es decir, un estímulo que no es doloroso, como por ejemplo el frío, se puede convertir en doloroso en una persona que padezca Fibromialgia. Pero es a partir de un estudio americano de 2002, a través de una resonancia magnética funcional, que se ha conseguido ver el dolor en el sistema nervioso central. En realidad la técnica detecta cambios en el flujo sanguíneo según lo que ocurra en el cerebro, como una emoción o una sensación dolorosa, o alguna otra circunstancia que estimule el cerebro. En primer lugar hay que entender que el dolor no está localizado en un área fija del cerebro, sino que está localizado en varias áreas, porque dolor no es solamente sentir (dimensión sensorial del dolor), sino que también hay una dimensión emocional, el dolor va a provocar una emoción en nosotros, una rabia o una sensación de desesperación, o tristeza. Este componente emocional también está localizado en otras partes del cerebro. Y también hay una dimensión cognitiva, ya que el dolor va unido a una serie de pensamientos, como por ejemplo el pensar que determinado dolor no va a tener solución, o que el dolor está provocado porque he discutido con mi pareja. Así ha quedado demostrado que el dolor del paciente con Fibromialgia es real. Pero hay que tener en cuenta que esta técnica no se puede utilizar en clínica, sino que es únicamente una prueba de experimentación. No serviría para confirmar un posible diagnóstico de Fibromialgia.

 

¿Cómo funciona entonces la Fibromialgia?

Funciona según la teoría de la puerta de entrada, que es una técnica muy antigua, según la cual en la experiencia del dolor influyen una serie de factores. Digamos que en la médula habría una puerta de entrada. Si la puerta está muy abierta, entra mucho dolor, pero si la puerta se cierra, el paciente no siente dolor (por ejemplo en una situación emocional de un estrés muy grande, en ese momento puntual uno no siente dolor). Los factores pues que influyen pueden ser cognitivos (pensar que no hay solución para el dolor, abrirá la puerta), emocionales, como la ansiedad, la depresión, la rabia contenida, que abrirán también la puerta y aumentarán el sufrimiento del paciente. También influyen factores físicos, factores sociales (por ejemplo el apoyo social y familiar hará que disminuya el dolor). El objetivo de la terapia será aprender a cerrar esta puerta.

 

Tratamiento en la Fibromialgia

No nos valen los esquemas típicos para la mayoría de las enfermedades. Lo primero es informar al paciente, y dejar claro que la enfermedad le va a acompañar durante toda su vida, dejando al margen raras excepciones. El paciente, además de asumirlo, tiene que entender los síntomas de la enfermedad, debe saber diferenciar los síntomas provocados por la fibromialgia, de los causados por otro motivo. Es muy importante que el enfermo asuma un papel activo en el tratamiento. El médico va a servir de gran ayuda, pero finalmente es el paciente quien debe dirigir la enfermedad. ¿Y cómo? Pues cuidándose física y emocionalmente. Y consultar con el médico cuando sea necesario.

Por tanto el tratamiento va a girar en torno a tres ejes: el ejercicio, la medicación y la mejora de los aspectos psicológicos, laborales y sociales.

El ejercicio físico es en estudios científicos la medida terapéutica aislada que se ha demostrado más eficaz, ya que tiene muchos beneficios. Andar deprisa con un calzado adecuado es una muy buen opción. También podemos hacer bicicleta, o acudir a un gimnasio, donde tenemos muchas posibilidades, como por ejemplo la gimnasia de mantenimiento. Pero siempre teniendo en cuenta que uno debe respetar sus limitaciones, aprendiendo a no lesionarse. Los ejercicios en el agua también son muy recomendables, y además el agua va a suponer una barrera importante para evitar las lesiones. Cada persona ha de elegir el ejercicio que mejor le vaya, el que mejor le funcione, con el que se sienta más a gusto. Es muy importante el ejercicio aeróbico (aquel que acelera los latidos del corazón), es muy útil y ha sido el más estudiado en fibromialgia. Y este ejercicio aeróbico se puede complementar con ejercicios de musculación suave, o también con estiramientos. Bailar también es muy útil, pero sin excederse para evitar el encontrarnos mal al día siguiente. Por tanto es vital en el ejercicio físico el conocerse y saber hasta donde uno puede llegar. También destacar el taichí y el chi kung (combinan la mente, la respiración, el cuerpo y el contacto corporal, conjugado la meditación con el movimiento) cuya eficacia ha sido demostrada en estudios científicos recientes. Sin embargo, el yoga y el pilates no son recomendables debido a las posturas.

Sobre el tratamiento farmacológico, hay algunos antidepresivos, algunos anticonvulsivantes o relajantes musculares que pueden mejorar los síntomas en general de la Fibromialgia, pero ocurriendo esto en un porcentaje pequeño de pacientes, por lo que en ocasiones hay que probar varios de estos fármacos para encontrar el que mejor nos funcione. El tratamiento para el dolor es fundamental, desde el analgésico simple, hasta antiinflamatorios, ya que la Fibromialgia casi nunca está sola, suele haber algo más, como ansiedad, artrosis, hernia discal, etc., que en personas sin Fibromialgia no causarían problemas, pero en una persona que padezca Fibromialgia sí. En cuanto a los relajantes musculares o para el sueño, es recomendable que sean tratamientos breves, tomarlos unos días y descansar. Es importante tener en la reserva algún medicamento que nos funcione y podamos utilizar cuando ocurra un brote.

Pero siempre hay que tener en cuenta que no podemos recurrir únicamente al tratamiento farmacológico. Si se encuentra un fármaco que funcione, la mejoría puede durar de uno a tres meses, pero si no se hace ejercicio y no se cuidan los aspectos del tipo de vida, la mejoría se va diluyendo con el tiempo. Y al final te encuentras cuando ha pasado un año que ya has perdido todo el beneficio y además estás tomando un medicamento que antes no tomabas.

El aspecto más difícil es el poder mejorar los aspectos psicológicos, sociales y laborales. En algunos casos será útil la psicoterapia para poder solucionar problemas que sean potencialmente solucionables, o para poder asumir algunos problemas que no tienen solución. El psiquiatra puede ayudar además en algunos casos con medicación. Es importante también el poder controlar algunas emociones fuertes, porque si no después pueden empeorar los síntomas. Sin embargo en otras ocasiones sí es necesario expresar las emociones, como el llorar cuando hace falta, o reír, o expresar la rabia, lógicamente cuando se pueda, por ejemplo en casa después de haber tenido un problema con el jefe en el trabajo. También es importante el poder controlar el estrés, o saber decir que no cuando tenemos que decir que no, por ejemplo el no quedarnos con los nietos o sólo cuidarlos un espacio reducido de tiempo si no puede ser de otra forma o estamos muy cansados en un determinado día. Tenemos que poner límites y no sobrecargarnos.

 

Ya en el turno de preguntas, destacar las siguientes conclusiones:

El Dr. Esteve sí cree que los pacientes pueden en parte controlar su enfermedad, controlar la Fibromialgia, pero para esto se necesita tiempo, él necesita dedicarles un tiempo importante a sus pacientes.

El “Tramadol”, si le funciona al paciente y las analíticas van saliendo bien, no hay que preocuparse por los potenciales efectos secundarios (efectos negativos para el hígado, etc.). Lo ideal sería utilizar una dosis mínima, y parar al término de un tiempo prudencial, pero si no hay más remedio, mientras las analíticas vayan saliendo bien, no hay problema en prolongar cierto tiempo el tratamiento.

Partiendo de la base de que el paciente debe conocer su enfermedad y los síntomas derivados, al médico hay que acudir cuando tengamos un dolor diferente, un dolor concreto que no ha sido la tónica común el padecerlo. Hay que decirle al doctor que yo conozco la fibromialgia y sus síntomas, pero que ahora tengo un dolor que no tenía. También por ejemplo una posible estrategia si tenemos que acudir a urgencias puede ser el no decir de entrada que padecemos fibromialgia, porque sí es verdad que un determinado porcentaje del personal sanitario no acaba de entender esta patología.

Aunque hay un factor genético en la fibromialgia, los descendientes de enfermos de fibromialgia no tienen por qué heredar la patología.

Sobre el tema de la alimentación, que es un tema complejo y en el que influyen muchos factores, el Dr. Esteve no es partidario de una recomendación general para todos. Puede haber ciertos alimentos que causen intolerancias digestivas y que éstas puedan provocar el empeoramiento de los síntomas de la fibromialgia, pero cada paciente debe ver si hay algún alimento que no le siente bien, y entonces eliminarlo de su dieta. Hay un reumatólogo de Madrid que encuentra casos de enfermedad celíaca oculta en pacientes con fibromialgia, pero para el Dr. Esteve este tema no está claro.

Los parches de morfina pueden ser recomendables pero para momentos muy puntuales.

La deprivación hormonal de la menopausia o de una operación en que tengan que extirpar los ovarios, puede desencadenar la fibromialgia si estaba en un estado latente, o empeorar los síntomas si ya se padecía.

El cuidador/familiar del paciente con fibromialgia, en primer lugar deber cuidarse a sí mismo, y encontrarse bien para poder ayudar al enfermo. Y siempre tiene que actuar dentro de unos límites, ni estar constantemente encima del paciente, ni obviamente tampoco pasar.

 

 

Dr. Ximo Esteve, Reumatólogo del Hospital General de Alicante y Psicoterapeuta.

Dr.Javier Calvo Catalá, Jefe de Reumatología y Metabolismo Óseo del Consorcio Hospital General de Valencia.

 

*Es una edición de, Javier García.


http://www.espondilitis.eu/Fibromialgia_conferencia.html

 

 

<>Solidaridad con los/as enfermos/as de Fibromialgia

 

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.


http://www.espondilitis.eu/

http://www.espondilitis.eu/phpBB2/index.php

Compartir este post
Repost0
1 mayo 2011 7 01 /05 /mayo /2011 12:05

Dentro del programa de conferencias divulgativas sobre enfermedades reumáticas que se están llevando a cabo en el Hospital General de Valencia, comentaros que la próxima conferencia tratará sobre la Fibromialgia (FM), Miércoles día 4 de Mayo a las 18:30 horas. Salón de actos del Hospital General Universitario de Valencia. Avda. Tres Cruces, 2.

 

Impartida por: Dr. Ximo Esteve Vives.

 

Dr. Javier Calvo Catalá. Jefe de Reumatología y Metabolismo Óseo del Consorcio Hospital General de Valencia, y presidente de la Sociedad Valenciana de Reumatología.

 

Grupo espondilitis.eu os invita a la conferencia.

Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoide, Fibromialgia, Enfermedad de Behçet, Colitis Ulcerosa, Enfermedad de Crohn y otras.

 

Grupo espondilitis.eu pacientes y familiares con enfermedades crónicas reumáticas.

Compartir este post
Repost0
23 febrero 2011 3 23 /02 /febrero /2011 18:36

La fibromialgia (FM) fue identificada por primera vez por Sir William Gowers en 1904, la denominó fibrositis. Se ha definido como un proceso reumático crónico, no inflamatorio, afecta  a las partes blandas del aparato locomotor, se caracteriza por un dolor difuso, no bien definido, puede interpretarse como quemazón, pinchazos, hormigueos, etc. coexistiendo con múltiples puntos dolorosos a la presión, (puntos gatillo) se exacerba con la actividad física, el frió, la humedad, el estrés etc. y frecuentemente se asocia con trastornos del sueño, fatiga, a veces muy acusada, parestesias, mareos, pérdida de memoria y molestias al la luz o los olores.

 

 

 

 

Fuente: http://www.espondilitis.eu/

Compartir este post
Repost0

Présentation

  • : Blog Grupo espondilitis.eu Pacientes y familiares con enfermedades crónicas reumáticas.
  • : Grupo espondilitis.eu pacientes y familiares con enfermedades crónicas reumáticas. Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoide, Fibromialgia, Behçet, Colitis U., Crohn
  • Contacto

Archivos